El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que no puede reconocer los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que no puede reconocer los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador.Foto: Flickr Presidencia de la República

Esto responde Ecuador al mensaje de Petro sobre los resultados de las elecciones

La Cancillería emitió un comunicado, luego de que el presidente colombiano dijo que no reconoce los resultados del CNE

La Cancillería se pronunció la tarde de este 16 de abril de 2025, luego de los mensajes que emitió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respecto a las supuestas "irregularidades" que mencionó el mandatario, en los resultados de las elecciones de Ecuador en segunda vuelta. Tras el balotaje, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró el triunfo al candidato - presidente, Daniel Noboa, del movimiento ADN, frente a su rival, Luisa González, aspirante de la Revolución Ciudadana.

(Lee también| Correa responde a Petro tras hablar de perseguidos políticos en Ecuador: esto dijo)

WhatsApp Image 2025-04-16 at 3.06.30 PM

Petro ofrece asilo a Aquiles Álvarez, Luisa González y otros 'opositores perseguidos'

Leer más

El Ministerio de Relaciones Exteriores, dirigido por Gabriela Sommerfeld, señaló que las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) "desmienten las narrativas de fraude, al constatar la coincidencia de la información compilada por los observadores con los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE".

El régimen respondió así ante una serie de mensajes que ha emitido Petro desde la noche del martes, en su cuenta de X (antes Twitter). En esa plataforma escribió que "la OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador", cuestionó el estado de excepción que Noboa decretó antes del balotaje y aseguró que "no puedo reconocer las elecciones en el Ecuador".

Sin embargo, Ecuador resaltó que ambas delegaciones expresaron "su confianza en los resultados oficiales presentados por el CNE" y agradeció el trabajo de ambas misiones. Además, aseguró que la labor de los representantes internacionales "da cuenta de la jornada electoral efectuada de forma transparente y que reafirma la vocación democrática" de los ecuatorianos.

Gustavo Petro y Luz Pastrana

Petro criticó elecciones en Ecuador y observadora electoral colombiana lo desmintió

Leer más

Ecuador responde tras reiterados mensajes de Petro

El comunicado del Gobierno se preparaba desde la mañana de este miércoles. En Cancillería indicaron que se realizaba la validación y consultas de la información, antes de emitir un pronunciamiento. Posteriormente, la respuesta apareció minutos después de que Petro se refirió nuevamente a su país vecino. 

Pero esta vez señaló que observadores electorales colombianos han sido detenidos en territorio ecuatoriano y "que hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo", ofreció. 

Petro visitó el Parque Nacional Galápagos y la estación científica Charles Darwin, durante su reunión con Noboa.
El 15 de diciembre de 2024, Petro y Noboa se reunieron en Galápagos, durante un encuentro bilateral entre los mandatarios de Colombia y Ecuador.Foto: Cortesía X Presidencia de Ecuador

¿Coincide con Maduro y Sheinbaum?

DANIEL NOBOA ENTREVISTA CARONDELET

Noboa sobre denuncia de fraude en las elecciones: "Luisa González se quedó sola"

Leer más

De esta forma, Petro se suma a otros mandatarios que han cuestionado los resultados. En la misma línea se pronunciaron el lunes, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y Claudia Sheinbaum, mandataria de México, pues manifestaron que no reconocerán el triunfo de Noboa, luego de que la candidata del correísmo hablara de "fraude", minutos después de conocerse las primeras cifras oficiales del conteo electoral el domingo 13 de abril.

Candidato de Luisa González dice que intentaron detenerlo

Este es el segundo pronunciamiento de Ecuador ante temas derivados de los resultados y Colombia.

En la mañana, el Ministerio del Interior salió a desmentir la declaración del candidato vicepresidencial de González, Diego Borja, sobre un aparente intento de privarle de la libertad cuando intentaba salir del país por el puente de Rumichaca, en la frontera colombiana.

La Cartera de Estado respondió que se trató de "protocolos de migración habituales" y aseguró que Borja "decidió retirarse voluntariamente, dejando sus documentos de identidad abandonados".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!