Premium

Informe a la Nación 2024
El presidente Daniel Noboa y el titular de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle.ANGELO CHAMBA

¿Hay posibilidad de que Noboa y la Asamblea dialoguen? Esto dicen las bancadas

Los bloques legislativos indican que la 'pelota' del diálogo está en la cancha de Carondelet

La gobernabilidad será un desafío para el tramo del mandato que le resta al presidente Daniel Noboa. Al menos ese es el panorama que pintan las bancadas de la Asamblea Nacional, al condicionar su apertura al diálogo con el Ejecutivo.

Valentina Centeno

Centeno: "Quieren declarar loco (al presidente Noboa) en el pleno de la Asamblea"

Leer más

Lea también: ¿Cuánto costó la cadena nacional "por respeto al país" emitida por el Gobierno?

Aunque al inicio del gobierno de Noboa hubo un trabajo coordinado con el Legislativo, que incluso logró la aprobación de cinco proyectos de ley económicos urgentes, la detención del exvicepresidente Jorge Glas resquebrajó la relación y desató los señalamientos.

La más reciente acusación es la supuesta intención de los bloques parlamentarios de ajustar una supuesta inhabilidad mental del presidente Noboa para sacarlo de Carondelet, rumor que inició desde el Gobierno y fue desmentido por la Asamblea.

Lea también: ¿María Paula Romo y Henry Cucalón serán binomio en las elecciones 2025?

La gobernabilidad, según sostiene Nataly Morillo, asambleísta de Construye, está en la cancha del Ejecutivo. Además, hace hincapié en que la Asamblea cumplió su rol al inicio del mandato de Noboa, pero que las acciones del presidente lo resquebrajaron todo.

“La Asamblea, en su diversidad ideológica, ha sido capaz de aprobar normas favorables para la economía y para la seguridad”, acota. Asegura que los votos de Construye estarán disponibles, siempre y cuando Noboa empiece a ser transparente.

ADN-Asableísta

Ejecutivo vs. Asamblea: el aire electoral tensa la gobernabilidad

Leer más

Lea también: Pamela Troya y Santiago Becdach van tras la 'Liga Azul' que llegó al Cpccs

En esa misma línea, Jorge Acaiturri, asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), señala que la gobernabilidad desde la Asamblea “depende de que (Noboa) cumpla sus compromisos de campaña”, como prometió al asumir el poder.

“(El diálogo con la Asamblea Nacional) Depende de que (Daniel Noboa) diga la verdad y trabaje en solucionar los grandes problemas que tiene el país”, sostiene el también vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Lea también: Alondra Santiago, expulsada por razones desconocidas | Por Roberto Aguilar

Viviana Veloz, asambleísta del correísmo, por su lado, señaló que su bancada no ha estado cerrada al diálogo, pero que existen una serie de errores y una actitud autoritaria del Gobierno de Daniel Noboa que hace muy difícil dialogar.

Manipulación. La bancada correísta salió a defender a Pamela Aguirre, agresora de la fiscal, por supuestamente ser víctima de violencia de género.
El correísmo fue la primera fuerza política de la Asamblea Nacional que se declaró como oposición del Gobierno de Daniel Noboa.Foto: Karina Sotalín/ EXPRESO

Aunque las bancadas dicen estar abiertas al diálogo con el Ejecutivo, desde el oficialismo hay escepticismo, pues sostienen que existe una mayoría legislativa enfocada en provocar la ingobernabilidad del presidente Daniel Noboa.

Lea también: Defensor público: informe jurídico recomienda al CPCCS designar a Ricardo Morales

“Existe una mayoría con intereses particulares definidos (...) que busca genera un desgobierno y no le permite trabajar al presidente”, opina Ramiro Vela, asambleísta del bloque oficialista de ADN, quien dice que incluso hay un tinte electoral.

Según Vela, el correísmo, Construye y el PSC, que conformarían esta nueva mayoría, están ya trabajando en sus candidaturas para las elecciones generales de 2025. “La Asamblea tiene que hacer consciencia del apoyo ciudadano mínimo que tiene estos días (...)”, advierte el legislador Vela.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!