Oreo reimaginado con IA
Así se vería Oreo si fuera un chico según ChatGPT.expreso - chatgpt

¿Y si tu gato fuera humano? Así puedes usar ChatGPT para reimaginar a tus mascotas

Aprende usar ChatGPT para imaginar a tus mascotas como personas. Te mostramos divertidos ejemplos 

En un mundo cada vez más conquistado por la inteligencia artificial, la creatividad no tiene límites. Desde hacer que una imagen se vea como sacada de una película de Studio Ghibli hasta imaginar cómo sería tu mascota si fuera humana, las posibilidades se han multiplicado gracias a herramientas como ChatGPT.

Un nuevo uso que ha ganado popularidad en redes sociales es reimaginar a tus gatos o perros como si fueran personas. La tendencia, que mezcla ternura, humor y tecnología, ha dado lugar a retratos encantadores que reflejan la "personalidad humana" de los animales que nos acompañan.

¿Cómo reimaginar a tu mascota como humano usando ChatGPT?

  • Paso 1: Sube una foto de tu mascota

Lo primero que necesitas es una imagen clara de tu gato o perro. Mejor si refleja su actitud característica: esa mirada mimada, su pose altiva o su aire travieso.

  • Paso 2: Describe cómo lo imaginas

Una vez subida la imagen, puedes pedirle a ChatGPT que lo reinterprete como si fuera un humano. Puedes incluir detalles como: “imagina que este gato fuera un chico de unos 30 años, con personalidad dulce y demandante, que no quiere que su humana trabaje sin él”.

Latte como humano según la IA
Así se vería Latte, según ChatGPT.expreso - chatgpt

  • Paso 3: Pide la transformación visual

Con la imagen y la descripción, ChatGPT puede generar un retrato realista de cómo se vería tu mascota si fuera una persona. Incluso puedes solicitar un escenario, como una oficina, una cafetería o una escena de película.

ChatGPT también puede imaginar la personalidad de tu gato

ChatGPT en MarketPlace

“1 dolarito cada foto, amiguito”: Venden imágenes generadas con IA… aunque son gratis

Leer más

Además de generar imágenes, ChatGPT también puede ayudarte a imaginar cómo sería la personalidad de tu gato si fuera humano, simplemente a partir de una fotografía. Con solo una imagen clara, la inteligencia artificial analiza rasgos visuales como la expresión, la postura y el entorno para construir un perfil emocional y narrativo que se siente sorprendentemente acertado y encantador.

En este caso, al observar la foto de un gato recostado sobre un escritorio, ChatGPT respondió: “Si este gato fuera un chico, sería ese compañero de trabajo que no quiere que termines el informe porque prefiere contarte una historia eterna sobre su fin de semana…”. A partir de ahí, la IA imaginó a un joven con estilo bohemio, mirada soñadora, amante del café y los libros, y con una dulzura que se expresa en pequeños gestos y silencios que dicen mucho. Así, la herramienta no solo transforma imágenes, sino que les da "alma".

Latte con IA
Esta es la foto que se utilizó para imaginar a Latte como humano y además definir su personalidad.expreso - chatgpt

¿Para qué es útil este tipo de tendencias?

Reimaginar a tus mascotas como personas usando ChatGPT puede parecer solo un juego divertido, pero tiene varios usos creativos, emocionales y hasta profesionales. Aquí te van algunas ideas:

  • Contenido para redes sociales: Puedes generar historias o personajes basados en tus mascotas para crear publicaciones originales, cómics o reels que enganchen con tu audiencia.

  • Vínculo emocional: Humanizar a tu mascota a través de la IA puede ayudarte a verla desde otra perspectiva, comprender su personalidad y crear recuerdos entrañables que puedes compartir con familia o amigos.

  • Proyectos artísticos o narrativos: Esta técnica puede inspirar cuentos, novelas gráficas, campañas publicitarias o personajes animados para libros o series, ideal para creativos, escritores y diseñadores.

  • Regalos personalizados: Puedes transformar esta idea en un retrato personalizado (impreso o digital) para regalar a alguien que adore a su gato o perro.

  • Estimulación creativa: También sirve como ejercicio de imaginación y narrativa visual, ideal para estudiantes, docentes o personas que buscan desbloquear su creatividad.

¿Quiénes son Oreo y Latte? Los gatitos que conquistaron la redacción de EXPRESO

Donald Trump y Daniel Noboa

Estilo Pixar, Disney o Ghibli con ChatGPT: convierte tus imágenes, paso a paso

Leer más

Hace casi un año, dos pequeños y traviesos gatitos llegaron a la redacción de EXPRESO y, desde entonces, se convirtieron en parte del equipo. Sus nombres no podrían ser más acertados: Oreo, con su pelaje blanco y negro que recuerda a la famosa galleta, y Latte, con tonos café claro que parecen salidos de una taza de café con leche espumosa.

Ambos fueron adoptados de una fundación de rescate, aún eran apenas unos cachorros. Desde entonces, crecen rodeados de teclados, pilas de periódicos, cámaras y una buena dosis de cariño. Son curiosos, juguetones y se pasean entre las computadoras como si fueran los verdaderos editores. Ya sea interrumpiendo reuniones, tomando siestas estratégicas sobre los documentos o pidiendo mimos a media jornada, Oreo y Latte no solo han traído ternura al trabajo diario, sino también momentos de descanso y sonrisas que hacen más liviana la rutina periodística.

La inteligencia artificial no reemplaza el cariño de una mascota real, pero definitivamente puede ayudarte a imaginarla en una versión muy distinta… y hasta atractiva.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ