
Así despedirá Ecuador al papa Francisco: misas, homenajes y testimonios
En los próximos días el cardenal Luis Cabrera viajará al cónclave en Roma. La Arquidiócesis prevé celebrar una eucaristía
La Arquidiócesis de Guayaquil está planificando la celebración de una eucaristía en conmemoración del papa Francisco, quien falleció a sus 88 años, luego de su última aparición en el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, en el balcón de la Basílica de San Pedro, en Roma.
El cardenal Luis Cabrera anunció que la Iglesia católica en Ecuador está preparando una celebración a escala nacional. Esto fue acordado con el monseñor Andrés Carrascosa, nuncio apostólico, representante diplomático de la Santa Sede en Ecuador.
Además, se prevé que en cada diócesis se realice una eucaristía en memoria del papa Francisco. En Guayaquil, este evento religioso se realizará en la Catedral de la ciudad.
Aunque todavía no se ha establecido una fecha, se espera que en las próximas horas se anuncie el día y la hora de la eucaristía. Por otro lado, manifestó que, si él no la podría celebrar, lo hará otro obispo.
Asimismo, se prevé que a este evento se sumen celebraciones litúrgicas en las parroquias de la ciudad. Por otro lado, todos los eventos que habían estado programados por la Iglesia han quedado suspendidos hasta que se anuncie al nuevo papa. Así también se ha cancelado la agenda del cardenal Cabrera.
Viaje del cardenal Luis Cabrera a Italia
Mientras tanto, el cardenal revisará la disposición de vuelos para ir a Roma-Italia, para viajar en los próximos días y participar en el cónclave. “Tengo que buscar si todavía hay cupo (disponibilidad de viajar en una aerolínea)”.
LEA TAMBIÉN: Papa Francisco: Asamblea de Ecuador se declara en luto por muerte del Santo Padre
En el mundo, indicó, que hay 252 cardenales, pero solo 138, cumplen con la norma de no tener más de 80 años, para participar en el cónclave, entre ellos Cabrera.
Sobre la expectativa de quién pueda ser uno de los favoritos, Cabrera dijo que “ahí lo que se elige es al sucesor de San Pedro, no al del papa Francisco”. Agregó que más allá de los cálculos que podamos hacer, en torno a quién podría ser el siguiente sumo pontífice, el que elige es el Espíritu Santo.
A su vez, aconsejó que se abrace las palabras del ahora fallecido papa Francisco, en su visita a Ecuador, en julio de 2015: “Lo mejor está por venir”. Esta frase la dijo en una eucaristía celebrada en el Parque Samanes. “Fueron palabras de aliento, de esperanza, palabras que nos ayudaban a ver más allá de nuestras limitaciones”.
Por lo que, a pesar de que su ausencia causa un vacío que causa dolor, pero se debe tener la certeza de que él ya goza de la presencia de Dios y que ya contempla su rostro. Para nosotros los cristianos, este es un momento de esperanza y de alegría. “Como dijo Jesús en la cruz: Misión cumplida, en tus manos encomiendo mi espíritu. Este es un mensaje muy fuerte para que nos da para no quedarnos en el dolor y en la amargura porque más allá de la muerte está la vida”.
LE INVITAMOS A LEER: Funeral solemne y misas en Cuenca por el descanso del papa Francisco
¿Qué opinan los feligreses?
Ante la muerte del papa Francisco, Michael Franco, oriundo de El Oro, señala que, aunque da pena cuando una persona fallece, lo correcto es celebrar su vida y lo que dejó. En este caso, al tratarse del Papa, obviamente merece respeto por la figura que representaba y por la autoridad que tenía dentro de la Iglesia.
“Personalmente, valoro algunos de los mensajes que dio en apoyo a la comunidad GLBTI, lo cual fue un paso importante dentro de una institución tan conservadora. Sin embargo, también siento que quedó mucho por hacer, especialmente en cuanto al respaldo real hacia los países que están atravesando situaciones críticas. Me hubiese gustado ver una postura más firme y comprometida frente a lo que ocurre en lugares como Nicaragua, donde se impidió a los católicos reunirse o celebrar libremente la Semana Santa; o en Venezuela, donde se vive bajo una dictadura; o incluso en países de África que enfrentan graves crisis humanitarias. La Guerra en Ucrania y Palestina”, expresó Franco.
Cecilia Santos espera que pronto se anuncien programas donde se realice homenaje al primer papa latinoamericano y se resguarde su memoria y lo que él hizo en pro de la humanidad y por los jóvenes. Sugiere que sus enseñanzas sean recopiladas para que todos sepamos cómo amarnos. Ella también espera que los representantes de la Iglesia católica en Guayaquil establezcan los horarios para, como un solo cuerpo, rogar por el descanso del papa.
LE SUGERIMOS LEER: Las reacciones del mundo tras la muerte del papa Francisco
Como parte activa de la Iglesia, comenta la guayaquileña María Auxiliadora Cansing, sí estoy esperando con esperanza y recogimiento que la Arquidiócesis nos comunique la fecha y el evento para conmemorar al papa Francisco. Para ella, el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco, fue muy cercano a nuestra realidad ecuatoriana. Siempre nos habló con claridad, ternura y compromiso social, recuerda.
“Muchos de nosotros lo sentimos como un verdadero pastor y creo que es justo rendirle homenaje desde la fe, en comunidad, recordando su legado y orando por su alma”, dice Cansing. Esto, porque “él fue un líder espiritual que guio nuestras vidas con sabiduría y amor; su cercanía, su manera de hablar directamente a nuestro pueblo, nos hizo sentirlo como un padre”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE