
Feriado Semana Santa: balnearios esperan reactivar su economía local
Las playas de Guayas, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí son resguardadas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas
La llegada masiva de turistas a la provincia de Santa Elena por el feriado de Semana Santa ha generado gran optimismo entre los empresarios del sector turístico.
Le puede interesar: Espacios con murales que narran historias de identidad y de esperanza
Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Santa Elena, explicó que las actividades religiosas, culturales y musicales organizadas han sido clave para atraer visitantes.
“La visita a las iglesias, las procesiones y acudir a la playa para recrearse es algo que la península ofrece en estos días, y eso atrae muchísimo a las personas”, señaló Tenempaguay. Además, indicó que el cierre de la temporada alta coincide con el final de las vacaciones escolares en la Costa.
Le puede interesar: Semana Santa: CTE prohíbe ingreso de buses inseguros a terminales terrestres
De acuerdo con cifras del ente turístico, hasta el mediodía del jueves 17 de abril de 2025 la reserva hotelera en la zona peninsular superaba el 85 % y continuaba en aumento. Se espera que el mayor flujo de turistas se registre entre el viernes y el sábado.
En el balneario de Salinas, la empresaria Susana Sotomayor mostró entusiasmo ante la constante llegada de bañistas, una tendencia que, según explicó, se ha mantenido desde el pasado feriado de Carnaval.
Mientras tanto, en Montañita -otro de los destinos más visitados de la península- el empresario Carlos Valdiviezo manifestó que se espera la llegada tanto de turistas nacionales como extranjeros.

Playas: se espera una ocupación hotelera del 70%
En esa misma línea, con optimismo y expectativas positivas, los más de 2.000 servidores turísticos y cerca de 200 hoteles de Playas, en la provincia del Guayas, se alistan para cerrar la temporada alta con una buena afluencia de visitantes, especialmente durante el feriado de Semana Santa.
Desde enero, el balneario ha mantenido una constante llegada de turistas, lo que ha generado un movimiento económico favorable para comerciantes y prestadores de servicios.
Pancho Yagual, representante de la Asociación de Comedores 15 de Julio, calificó esta temporada 2025 como positiva, a pesar de la creciente competencia con los vendedores ambulantes de tarrinas de comida en la playa.
Le puede interesar: Semana Santa 2025: más turismo, menos tensión y mejores expectativas económicas
Richard Nelson del Castillo, presidente de la Cámara de Turismo de Playas, informó que hasta el jueves las reservas hoteleras alcanzaban un 50 %. “Al ser un feriado de carácter religioso, muchas personas asisten primero a las procesiones y luego deciden salir de viaje. Esperamos llegar al 70 % de ocupación para el sábado”, estimó.
Como parte de las actividades programadas para los días del feriado, este sábado se llevará a cabo una feria gastronómica de fanesca tanto en Playas como en Puerto Engabao, una tradición que busca atraer a más visitantes.

Esmeraldas tiene el 85 % de sus reservas hoteleras ocupadas y sus playas a tope
Con cielos despejados, el inconfundible aroma del mar y una alta expectativa entre los actores del sector turístico, la provincia de Esmeraldas vivió el arranque del feriado con una masiva llegada de turistas. Las playas del sur, como Las Palmas, Tonsupa, Atacames, Same y Súa, lucen repletas de visitantes, mientras la ocupación hotelera ya supera el 85% y se prevé que alcance más del 95%.
Carlos Acosta, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Atacames, confirmó que “la afluencia de turistas es muy alentadora y responde al trabajo coordinado entre el sector privado y las autoridades. Se han mantenido tarifas accesibles desde $15 en hoteles y promociones gastronómicas desde $5 en balnearios como Las Palmas. Además, hay presencia activa de la Policía, la Armada y el Cuerpo de Bomberos para garantizar la seguridad”, aseguró Acosta.
La presencia de nuevos atractivos como el parque acuático en la playa de Atacames, sumado a actividades de aventura como paseos en lancha y vuelos en parapente, ha incrementado el interés de los visitantes. Además, el Ministerio de Turismo impulsa rutas ecológicas y recorridos culturales para diversificar la oferta más allá del sol y la arena.
“Este es un momento para el reencuentro, para la reflexión y también para apoyar a nuestra gente”, concluyó el alcalde de Atacames, Williams Mendoza.

Manta espera mover hasta 5 millones de dólares por los días de asueto
El panorama turístico para el feriado de Semana Santa en Manta se perfila como positivo. Aunque tradicionalmente este feriado no alcanza los niveles del Carnaval, el líder del sector turístico local considera que en esta ocasión será diferente.
Le puede interesar: Procesión del Cristo del Consuelo: cristianos piden por la paz en Ecuador
“Con este día adicional sí vemos que va a haber una ayuda importante. Y, sobre todo, que la gente se anime a viajar desde más lejos, desde otras provincias”, destacó Paul Andrade, presidente del Buró Turístico de Manta.
Según dice, las expectativas son altas: una ocupación hotelera que podría llegar al 80 %, impulsada por el hecho de que muchos turistas podrían optar por quedarse al menos dos noches.
Le puede interesar: Quito vivió con fervor la procesión de Jesús del Gran Poder 2025
De acuerdo con la Dirección de Turismo de Manta, se espera recibir entre 50.000 y 60.000 visitantes durante el feriado, lo que generaría una derrama económica superior a los 5 millones de dólares.
La ciudad también se prepara con una variada agenda de actividades y ferias. Espacios como el Espigón y el Mega Parque Agustín Intriago serán puntos clave de concentración, junto a circuitos turísticos que conectan con las 14 playas del cantón.
Asimismo, se destacan las opciones gastronómicas accesibles en los patios de comida de los mercados Central, Los Esteros y la Zona Comercial Nuevo Tarqui, con menús desde 2 dólares.
La programación cultural incluye el Festival del Viche, el Festival del Mar y conciertos en Tarqui y San Mateo, iniciativas que atraen visitantes y consolidan a Manta como un destino turístico.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!